PROYECTO DE INICIACIÓN AL INGLÉS
La etapa infantil, por su flexibilidad, se perfila como la más aconsejable para iniciar el aprendizaje de lenguas extranjeras simultáneamente al aprendizaje de la lengua materna. Este aprendizaje favorece el desarrollo de la inteligencia y de nuevas habilidades para cualquier persona como ser social insertado en un determinado entorno sociocultural. El aprendizaje temprano permite un mayor tiempo de maduración de todas las habilidades lingüísticas y cognitivas que van adquiriendo los niños/as, quienes gradualmente desarrollan una conciencia metalingüística, así como las estrategias de aprendizaje y creatividad, no sólo en la lengua objeto de estudio, sino también en otras materias en la educación elemental. Tenemos siempre presente que los niños/as tienen una facilidad sorprendente para la adquisición del lenguaje y para imitar sonidos. El niño/a no sólo muestra una capacidad especial para imitar, sino también una gran flexibilidad. Durante los primeros años de la escolaridad aprenden los sonidos y la entonación de las expresiones coloquiales por imitación.
Planteamos un programa de estimulación temprana impartido en inglés, principalmente por educadores/as titulados. El programa de iniciación al inglés se estructura en torno a las áreas más importantes del desarrollo del niño/a y que son al mismo tiempo conductas precursoras del lenguaje: la comunicación afectiva, la percepción auditiva y visual, el tacto, el olfato, la motricidad gruesa y fina, la coordinación sensorio-motriz, la capacidad de memoria a corto y largo plazo, y la resolución de problemas entre otras. Se trata de crear situaciones y compartir con el niño/a actividades que facilitan el acceso al lenguaje, permitiendo que se apropie de las formas de la lengua inglesa y que las organice. Una parte importante de las actividades se sitúa antes del lenguaje, en un nivel preverbal. Actividades motrices, perceptivas, lúdicas y cognitivas que preparan al lenguaje, que son un soporte de éste y que estimulan la comprensión verbal y la actividad comunicativa hasta llegar a la expresión.
Aprenden a través del movimiento, el ritmo, los gestos, la música, rimas y canciones, la mímica y la expresión, juegos sensoriales, juegos de memoria, representaciones de la vida cotidiana y mucha repetición.
Nuestro programa de inglés se basa en crear situaciones significativas para los niños/as en las que poder incorporar la nueva lengua. Por ello consideramos que todos los espacios, momentos y actividades son adecuados para que los alumnos/as estén expuestos a la lengua inglesa.
PROYECTO DE PSICOMOTRICIDAD
La educación psicomotriz es un proceso basado en la acción motriz, en el que la acción corporal, se dirige al descubrimiento de las nociones fundamentales, y que conducen a la organización y estructuración del yo y el mundo.
Las sesiones de psicomotricidad irán encaminadas al descubrimiento del cuerpo, sus posibilidades, el medio que rodea a nuestros alumnos/as y el conocimiento del otro…
Así pues, programamos y realizamos actividades especialmente diseñadas para trabajar el conocimiento del esquema corporal, el equilibrio, la respiración, la postura, la lateralidad, la estructuración espacio-temporal, la coordinación, etc.
Las actividades que proponemos a los niños están organizadas de acuerdo con el interés del niño, sus necesidades y edades. Su planificación es flexible, permitiendo reajustes. Las sesiones serán equilibradas para poner en juego toda la dinámica del niño y siempre se le dará un carácter lúdico.
PROYECTO BEBETECA
La Bebeteca es un espacio que hemos creado en la Escuela para dar un lugar especial a los Cuentos en la vida de los pequeños.
Con la libre manipulación de los cuentos, así como con las actividades programadas para trabajar cada uno de ellos, queremos hacer nacer en los niños el interés por leer, vivir experiencias nuevas a través de la lectura y mejorar su comprensión y expresión de forma más fluida.
- Ampliar nuestro vocabulario y comprensión de textos sencillos: desarrollo de la expresión oral.
- Descubrir el entorno a través de nuestras tres herramientas fundamentales: magia, imaginación y fantasía.
- Respetar los libros y aprender a cuidarlos.
- Colaborar con las familias, para trabajar conjuntamente en crear el deseo de leer e interpretar imágenes que están a su alrededor, de forma natural, para mejorar el desarrollo del niño/a
PROYECTO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Consideramos fundamental la educación emocional para poder crear una buena base desde un principio y poder afrontar todos los retos futuros de manera positiva, de ahí la importancia de comenzar a trabajarlo desde edades tempranas.
En la primera infancia se modela la base para asimilar los hábitos emocionales y sociales fundamentales que se pueden manifestar a lo largo de la vida de los niños. Además, en el ciclo de 0 a 3 años es cuando las emociones son más naturales, sinceras y espontáneas, no están falseadas por la experiencia ni la vergüenza, y el vínculo afectivo que nos une con los niños es más fuerte. Esta es la razón por la cual consideramos tan importante empezar la educación emocional en estas edades.
Con la programación sobre educación emocional queremos potenciar en nuestros alumnos un conjunto de habilidades que les permitan relacionarse mejor con su entorno. Además, las actividades permitirán alcanzar objetivos como:
Identificar progresivamente sus propias emociones y comenzar a verbalizarlas (estoy triste, estoy contento…)
Reconocer en los demás o en imágenes distintas emociones y expresiones.
Expresar progresivamente utilizando el lenguaje diferentes estados de ánimo.
Comenzar a desarrollar empatía hacía los demás compañeros.
Todas ellas se realizan en el aula destinada a ello y en la que disponemos de variado material específico para la realización de las sesiones programadas, como módulos de foam, pelotas de diferentes texturas, tamaños y colores, telas y pañuelos, aros, etc. Fomentar la adquisición de hábitos saludables (higiene, alimentación sana, aseo, etc.).
PROYECTO DE MÚSICA
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño/a que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños/as, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración, interacción y respeto mutuo.
Nuestro objetivo es que los niños/as adquieran una progresiva capacidad para servirse de este procedimiento de expresión. Consideramos importante que el niño/a comience a moverse con ritmo, aprenda a utilizar su propia voz como instrumento y que conozca las posibilidades expresivas de su cuerpo. Partimos siempre del juego, que es utilizado por los niños/as espontáneamente; juegan produciendo sonidos con la voz, con el cuerpo y con los instrumentos. A partir de estos juegos desarrollan la sensibilidad y las cualidades necesarias para la escucha, capacitándolos para que perciban y se expresen a través del lenguaje de la música, disfrutando y desarrollando el sentido del oído, la voz y el ritmo.
RINCÓN SOLIDARIO
En una Escuela en la que educamos en valores, no puede faltar nuestro Rincón Solidario. A través de éste, toda la Comunidad Educativa tiene la oportunidad de participar, en la medida de lo posible, con diferentes ONG´s, Asociaciones… colaborando así, a partir de diferentes iniciativas, con las causas y personas a las que les podamos prestar nuestra ayuda.
SERVICIO DE HORARIO AMPLIADO
El ritmo de esta sociedad hace que los horarios laborales, en muchas ocasiones, se alarguen más de lo establecido, y el cuidado de los/as hijos/as se transforme en una preocupación. Por ello, nuestro objetivo es promover y facilitar la conciliación laboral y familiar manteniendo abierta la Escuela el mayor tiempo posible, garantizando una correcta atención a nuestros/as usuarios/as.
Nuestro horario ampliado de mañana empieza a partir de las 7:30h hasta las 9:00h y por la tarde se extiende de 17:00h a 20:30h. En los meses de septiembre y junio, el horario ampliado de tarde comienza a las 15:30h, adaptándose a la jornada intensiva de los demás centros públicos que corresponde a estos dos meses.
De esta manera, cubrimos las necesidades de los/as alumnos/as a la vez que aprenden, interactúan, juegan… realizando actividades complementarias acordes a la unidad didáctica que se estudia en cada momento.
TALLERES
En nuestra Escuela trabajamos diferentes talleres utilizando técnicas varias, como también de diferente temática, desde culinarios hasta sensoriales, siempre adaptados a las necesidades de nuestros/as alumnos/as. Las educadores/as pueden desempeñar la función de ser meras observadoras del proceso, hasta dirigir la actividad, en función de los objetivos que se deseen conseguir.